Las billeteras digitales de criptomonedas o mejor conocidas como Wallets, es la aplicación o herramienta que nos permite gestionar o administrar nuestros activos digitales que hemos adquirido de una plataforma o que nos han enviado. Puede funcionar siendo una aplicación virtual operando por medio de software o de forma física por medio de un hardware especializado, con esta herramienta los usuarios poseedores de criptomonedas pueden realizar operaciones de envío o recepción de cripto activos a través de las diferentes cadenas de bloques que existen actualmente.
Y es que quizás sea uno de los elementos más importantes dentro del ecosistema de criptomonedas. Es una herramienta que toda persona asociada con criptomonedas debe poseer y saber usar, puesto que es indispensable para la gestión de nuestras criptomonedas, es por esto que cada persona debe saber escoger una wallet acorde a su propio contexto.
Cuando hablamos de wallet hacemos referencia a una billetera, cartera o monedero digital donde podemos gestionar y administrar activos digitales como criptomonedas, tokens y otros activos criptográficos como NFT’s, puede tener diferentes variaciones ya que no todas permiten usar los mismos activos, algunas están diseñadas para gestionar solo una moneda y otras son creadas para ser adaptables.
Como mencionamos anteriormente las wallet son una de las herramientas más usadas por los usuarios de criptomonedas ya que permiten la gestión de estos activos digitales y el envío o recepción de los mismos. Pero ¿alguna vez se han puesto a pensar en como es el funcionamiento interno de esta herramienta digital? Es que muchos realmente saben usarla, pero quizás no conocen el proceso interno con el que se realizan las transacciones de criptomonedas.
Como ya sabemos el sistema financiero que hemos estado usando en nuestro día a día, funciona a través de un sistema global de bancos centrales que se encargan de la emisión de nuevos billetes y monedas, así como del control en las tasa de interés y de las políticas económicas de cada país. A diferencia de este sistema tradicional, criptomonedas como el Bitcoin entre otras se caracterizan por ser totalmente digitales, es decir que no tienen ninguna representación en el mundo físico y se basan totalmente en procesos matemáticos basados en criptografía
Es por esta característica inmaterial que son tan importantes las wallets y al ser un bien preciado toda persona tiene la necesidad de resguardarlo en un lugar seguro, tal cual como hacemos con nuestro dinero en los bancos.
Pero a diferencia del dinero físico y los bancos, en las wallets no guardamos “monedas digitales” sino que realmente registramos de forma segura las claves públicas y privadas, y aunque suene un poco extraño nosotros no guardamos en nuestras wallets nuestras criptomonedas sino un registro de las transacciones que se hacen con ellas, recordemos que la red Blockchain opera con una serie de nodos repartidos por todo el mundo que se encargan de almacenar y servir de canal de transmisión de información, cada transacción que hacemos con nuestras criptomonedas quedan registradas en la cadena de bloques, y dentro de nuestra wallet se guarda parte de este registro, que le indica a todos los usuarios de la red que somos los dueños de cierta cantidad en una criptomoneda cualquiera y podemos usarla cuando queramos (clave pública y clave privada).
Actualmente podemos separar a las wallets en dos tipos, las wallets físicas y las wallets virtuales, cada tipo posee una característica que la define frente a su contraparte. Además de esta separación cabe destacar que también se puede clasificar de otras formas, como según la cantidad de criptomonedas que soportan, o por su seguridad.
son todas aquellas wallets que funcionan por medios físicos como equipos de cómputo o hardware especializado en el proceso de encriptado, son las wallets más seguras ya que dan al usuario el libre uso y resguardo de la clave pública y privada, además la mayor parte del tiempo se encuentran offline por lo tanto el riesgo de hackeo no es un problema, sin embargo su propio diseño de seguridad puede jugar en contra, ya que si un usuario de este tipo de wallet no resguarda u olvida las palabras de respaldo corre el peligro de perder todo lo que tenga almacenado, si en algún momento llega a perder la cartera o a dañarla.
Son las billeteras de criptomonedas más comunes, ya que le permite a los usuarios descargarlas e instalarlas en diferentes dispositivos, son mucho más versátiles que las carteras físicas ya que siempre están a la mano, pero muchas tienen un riesgo latente de vulneración de seguridad por medio de hackeos, sin embargo la mayoría de wallets hoy en día son muy seguras. Una de las principales críticas a este tipo de wallets es que existen carteras que no dan al usuario control total de la llave privada.
Esto es debido a que son muy versátiles a la hora de usarse, pues simplifica su uso a los usuarios menos experimentados, y también porque a pesar de no ser tan seguras como los monederos físicos, su nivel de seguridad es muy alto.
una de las cosas que hace a las carteras físicas tan incómodas para ciertas personas, es que toda la responsabilidad recae en el usuario, ya que la wallet se encarga de darle todas las herramientas e instrucciones a seguir para usar el monedero, pero si el usuario no es precavido y olvida algo tan importante como las palabras de recuperación puede correr el riesgo de perder todo lo almacenado en la wallet.
casi todas las wallets tiene un sistema de recuperación o backup, por norma general este sistema consiste en darle al usuario una serie de 12 palabras aleatorias que tienen un orden específico, con estas palabras el usuario podrá recuperar todo lo que posea almacenado en una cartera virtual o física, en caso que sea borrada o desinstalada (virtuales) o robada, perdida o dañada (físicos), por este motivo es de vital importancia que todos los usuarios de cualquier billetera resguarde estas palabras de forma correcta y segura.
¡Ten un día espectacular!
MegaAcademy es desarrollado por CCoins. Derechos de autor ©2023 CCoins Lab. Reservados todos los derechos.
En nuestro Curso Básico de Criptomonedas
Total a pagar |
0
|
Cupón | |
Descuento |
0$ USD |